Viruela símica o viruela del mono

Viruela símica o viruela del mono

Autor: Wilmer Muñoz

¿Qué es la viruela del Mono o Símica?

Zoonosis del virus de doble cadena de ADN ortopoxvirus denominado monkeypox (MPXV), que
en condiciones suficientes produce la enfermedad denominada viruela del mono o símica. Dicho
virus fue aislado por primera vez en 1958, en simios usados en investigaciones de laboratorio, por
el virólogo danés Preben von Magnus; en 1970 se describe el primer caso en humanos, entre quienes es poco probable su contagio, sin embargo, cuando se produce, es decir cuando una persona está en la fase de contagio, ya sea por contacto con saliva, lesiones dérmicas o secreciones, suele ser una enfermedad leve autolimitada que se recupera en varias semanas. No obstante, pueden producir enfermedad grave en personas con comorbilidades o que presenten inmunosupresión grave. La letalidad es inferior al 10 % (1,4–6).

 

¿Cuáles son los síntomas y signos?

Fiebre, ceféale, mialgias, artralgias, astenia, adinamia, coriza e inflamación de los ganglios linfáticos, acompañado siempre de lesiones cutáneas que puede ser únicas o poco numerosas, priorales o genitales, y probablemente en otras áreas del cuerpo, de aparición en brote sucesivo de
lesiones dérmicas tipo macula eritematosa que se convierten a pápulas umbilicadas, vesículas,
pústula y costra en un periodo de 1 a 2 días, y durante un tiempo máximo de 2 a 4 semanas, (1,5).

 

¿Cómo se diagnostica?

Con pruebas de amplificación de ácidos nucleicos (PAAN) como la prueba de reacción en cadena
de la polimerasa (PCR) siendo la más sensible y especifica; la muestra se toma de las vesículas o
pústulas que son profundas y tienen umbilicación, en Colombia esta prueba está disponibles en el
laboratorio de salud pública y su red; la PCR en sangre no está indicada, sin embargo, también puede ser diagnosticada a través de cultivo, inmunohistoquímica, o microscopia electrónica(3).

 

¿Cuál es el plan para el manejo clínico?

Prevención primaria con vacuna de JYNNEOS, la cual se aplica subcutáneamente e implica 2
dosis de vacuna con 28 días de diferencia buscando que la protección de la vacuna se confiere hasta 2 semanas después de recibir la segunda dosis; otra opción es la vacuna ACAM2000 que se aplica percutáneamente e implica 1 dosis de vacuna con protección máxima de la vacuna se confiere en un plazo de 28 días(7). Medidas farmacológicas, según criterio medico pueden ser, antipiréticos por alzas térmicas mayores a 38,5ºc, analgésicos no esteroideos para mialgias y/o artralgias, antirretrovirales para disminuir el periodo de réplica y por ende el tiempo de enfermedad; además antibióticos ante complicación infecciosa y demás tecnologías frente a complicaciones neurológicas, cardiovasculares o renales(4,8–11).

 

¿Cuál es el plan para promocionar la salud?

Ajustar los procesos de atención, cumpliendo las directrices y lineamientos emitidos por el ente
rector y/o de inspección vigilancia y control en cada país; también formular, actualizar e implementar planes de contingencia frente al brote de viruela símica; actualizar los conocimientos
teóricos y prácticos de los trabajadores de la salud; establecer un procedimiento de aislamiento de
acuerdo con las características de prestación de servicios que tengan los proveedores de salud en
cada país; definir la ruta de traslado de los pacientes al interior de la institución para su aislamiento y la ruta sanitaria institucional para la evacuación de residuos de los casos sospechosos y confirmados en aislamiento; aplicar las precauciones estándar y adicionales pertinentes para prevenir la transmisión por contacto y gotas durante el proceso de atención de los pacientes; intensificar medidas de bioseguridad y garantizar los suministros requeridos para disminuir el riesgo de transmisión, garantizando los insumos para aplicar el lavado de manos con agua y jabón, la higiene de manos y el uso de los elementos de protección personal; restringir las visitas y número de visitantes para casos confirmados o sospechosos; Los visitantes deben usar guantes para tocar al paciente o superficies cercanas; garantizar los insumos necesarios para la toma, envío y transporte de muestras de acuerdo con las directrices impartidas por el laboratorio de referencia estatal; disponer de estrategias de información para la salud a la población, como líneas de atención, canales virtuales y otros, con el fin de orientar y mejorar el acceso al servicio de salud de los usuarios y sus acompañantes; realizar la respectiva notificación al sistema de vigilancia en cada país, con el fin de movilizar oportunamente los procesos de contención del caso, estudio de riesgo y el aislamiento preventivo; participar en las unidades de análisis epidemiológico, convocadas, por las autoridades de salud local, departamental y nacional y aportar la información requerida (12–16).

 

BIBLIOGRAFÍA

1. Viruela del mono: síntomas y cómo se contagia [Internet]. 2022 [citado 4 de agosto de 2022].
Disponible en: https://www.webconsultas.com/salud-al-dia/viruela-del-mono/viruela-del-monosintomas-y-como-se-contagia 

2. ¿Qué es la viruela del mono y cómo se contagia? [Internet]. EFE Verifica. 2022 [citado 13 de
septiembre de 2022]. Disponible en: https://verifica.efe.com/que-es-la-viruela-del-mono/ 

3. Diagnostic Process for Monkeypox Virus Testing. :1.

4. HPR volume 12 issue 33: news (14 September) [Internet]. [citado 4 de agosto de 2022].
Disponible en: https://www.gov.uk/government/publications/health-protection-report-volume-12-
2018/hpr-volume-12-issue-33-news-14-september

5. Soteras A. Viruela del mono. ¿Qué es?, síntomas, transmisión y tratamiento [Internet]. 2022
[citado 22 de agosto de 2022]. Disponible en: https://efesalud.com/viruela-del-mono-que-es-sintomastransmision-tratamiento/

6. Viruela del simio – Enfermedades infecciosas [Internet]. Manual MSD versión para
profesionales. [citado 22 de agosto de 2022]. Disponible en: https://www.msdmanuals.com/esco/professional/enfermedades-infecciosas/poxvirus/viruela-delsimio?redirectid=4428?ruleredirectid=30

7. CDC Interim Guidance for Revaccination of Eligible Persons Who Participated in. :4

8. CDC. Monkeypox in the U.S. [Internet]. Centers for Disease Control and Prevention. 2022 [citado 13 de septiembre de 2022]. Disponible en: https://www.cdc.gov/poxvirus/monkeypox/clinicians/smallpox-vaccine.html

9. CDC. Monkeypox in the U.S. [Internet]. Centers for Disease Control and Prevention. 2022 [citado 13 de septiembre de 2022]. Disponible en: https://www.cdc.gov/poxvirus/monkeypox/labpersonnel/lab-procedures.html

10. CDC. Monkeypox in the U.S. [Internet]. Centers for Disease Control and Prevention. 2022 [citado 13 de septiembre de 2022]. Disponible en: https://www.cdc.gov/poxvirus/monkeypox/testing/testing-basics.html

11. CDC. Monkeypox in the U.S. [Internet]. Centers for Disease Control and Prevention. 2022 [citado 13 de septiembre de 2022]. Disponible en: https://www.cdc.gov/poxvirus/monkeypox/labpersonnel/index.html

12. Viruela símica: los expertos cambian el nombre de las variantes del virus [Internet]. [citado 13 de septiembre de 2022]. Disponible en: https://www.who.int/es/news/item/12-08-2022-monkeypox–experts-give-virus-variants-new-names

13. Viruela símica [Internet]. [citado 13 de septiembre de 2022]. Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/monkeypox 

14. Rodríguez JU, Galavis GOB. Carolina Corcho Mejía Ministra de Salud y Protección Social. :30.

15. Sousa ÁFL de, Sousa AR de, Fronteira I. Viruela del mono: entre la salud pública de precisión y el riesgo de estigma. Rev Bras Enferm [Internet]. 1 de agosto de 2022 [citado 13 de septiembre de 2022];75. Disponible en: http://www.scielo.br/j/reben/a/Fskry43Fw58K3bDw6x6yWjw/?lang=es

16. Toro-Montoya AI. Viruela del mono: una enfermedad reemergente. Med Lab [Internet]. 1 de julio de 2022 [citado 13 de septiembre de 2022];26(3):215-8. Disponible en: https://medicinaylaboratorio.com/index.php/myl/article/view/586

Share this post