Gloria Ramos Orgullo Colombiano

Gloria Ramos Orgullo Colombiano

Gloria Ramos Ramos es Bacterióloga y Laboratorista Clínica egresada de la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, Especialista en Epidemiologia de la Universidad del Rosario, Especialista en Hemostasia Hospital Militar Central, Especialista en docencia Universitaria en la Universidad Militar Nueva Granada, tiene un Diplomado en Gerencia de Calidad y Auditoria en salud con énfasis en Acreditación y Habilitación de la Fundación Universitaria Juan N. Corpas, además, cuenta con un Diplomado en Gestión de la Calidad ACG Calidad, Manejo de Buenas Prácticas Clínicas en la Universidad Militar Nueva Granada.

Gloria, tiene una participación activa como conferencista en los diferentes congresos nacionales e internacionales y actividades programadas por diferentes asociaciones científicas como CLAHT, CNB, ACHO, ACHOP, SOMETH; es vicepresidenta del grupo CLAHT, miembro de la Asociación Colombiana de Hematología y Oncología ACHO, de la Asociación Colombiana de Hematología Oncología pediátrica ACHOP, Colegio Nacional de Bacteriólogos CNB, Sociedad Mexicana de Trombosis y Hemostasia SOMETH. Actualmente lidera el comité Científico de Hemostasia Latinoamérica, además, es la directora científica del Laboratorio de Referencia en Hemostasia y Hematología H&H Lab SAS desde hace doce años.

En su ejercicio profesional cuenta con una experiencia de 27 años laborados en el laboratorio de Hemostasia del Hospital Militar Central, docente del programa ofrecido a residentes de segunda especialidad de Hematología y Oncología de UMNG, docente de los residentes de Hematología adultos de Universidad Nacional de Colombia y de otras facultades de otros países que soliciten rotar por el servicio de Hematología Especial del Hospital Militar.

Ha diseñado, organizado diplomados, seminarios, talleres enfocadas en: Estudio de Agregación plaquetaria, Estudio de TTP prolongado, estudio de inhibidores, monitorización de pacientes anticoagulados por el laboratorio, como abordar el estudio de pacientes con estados de hipercoagulabilidad, Estandarización del Anticoagulante Lúpico por el Laboratorio, estandarización de agregación plaquetaria, estandarización montaje de multímeros para estudio de enfermedad de Von Willebrand, he participado en la organización y programación de diferentes actividades académicas como conmemoración del día Internacional de Hemofilia, Conferencista en los diferentes simposios organizados por la Federación Mundial de Hemofilia y Conmemoración del día Internacional de la Trombosis, entre otros.

Se desempeña como asesora científica y consultora externa de diferentes laboratorios Clínicos en el montaje de Pruebas especializadas y líder de opinión en Coagulación a nivel nacional.

Gloria ha sido premiada y reconocida nacional e internacionalmente, tiene una medalla al Mérito Hospitalario otorgada por Ministerio de Defensa Nacional en abril del año 2018.
En República Dominicana se le otorgó el Premio Celina Almant Al mejor trabajo científico 2017 en el XXV Congreso Internacional del Grupo CLAHT titulado “Medición de tiempo de trombina diluido en los pacientes anticoagulados con dabigatgrán de Consulta Externa del Hospital Militar Central.”

Fue electa como la presidenta del XXVII Congreso Internacional de Trombosis y Hemostasia del grupo CLAHT, Congreso celebrado en agosto del 2021, con el apoyo del Colegio Nacional de Bacteriólogos CNB Donde Colombia fue el gran anfitrión.

Esta reconocida bacterióloga, además, ha contribuido con importantes trabajos y artículos mencionados a continuación:
• Consenso colombiano para la prevención, el diagnóstico y el tratamiento de condiciones trombóticas en adultos con COVID-19: aplicando el Marco de la Evidencia a la Decisión (EtD) GRADE

• Artículo de Revisión. Uso y limitaciones del dímero D en la exclusión del tromboembolismo venoso. HEMATOLOGÍA • Volumen 22 No 1: 55-65, 2018

• Utilidad clínica de los multímeros de Von Willebrand en el diagnóstico y seguimiento de pacientes con Enfermedad de Von Willebrand, experiencia de tres años 2019-2021.

• Utilidad de los fosfolípidos hexagonales en el diagnóstico del anticoagulante lúpico. 2019

• Utilidad Clínica del Dimero D, en el manejo de la anticoagulación de pacientes atendidos en el Hospital Militar 2016 a 2019.

• Medición de tiempo de trombina diluido en los pacientes anticoagulados con dabigatgrán de Consulta Externa del Hospital Militar Central. Noviembre de 2016. Autores: Gloria Ramos Ramos, María Alejandra Bravo Garzón, Oscar Ivan Reyes Cortés, Barbarita María Mantilla

• Utilidad del PFA-100 en una población colombiana como método de tamizaje en Enfermedad de Von Willebrand y trastornos de la función plaquetaria». Revista de Hematología de México número 3 (julio-septiembre) del volumen 14 (2013).

• Sensibilidad del TTPa en la detección de una deficiencia de factores de coagulación. Revista Colombiana de Hematología y Oncología. Diciembre de 2012. Vol.1-número 4.

• ESTUDIO DEL PTT PROLONGADO. Capítulo 5. pag.411-414. Curso de Medicina Interna. Hospital Militar. 2004.

• QUE HAY DE NUEVO EN AGREGACIÓN PLAQUETARIA. Capítulo 3. pag.387-390. Curso de Medicina Interna. Hospital Militar. 2004.

• ORIENTACIÓN DIAGNÓSTICA DE LOS DESORDENES DE LA HEMOSTASIA. Revista Laboratorio Actual. Noviembre 2004

• EL ESTUDIO DEL PTT PROLONGADO. Revista Laboratorio Actual. Noviembre 2003.

• IMPORTANCIA DEL FROTIS DE SANGRE PERIFÉRICA. Revista Laboratorio Actual. Noviembre 2002.

.

Share this post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *